Extraído del libro «¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios» de Moisés María Aja de la Cruz

Recomendación
Para comprender adecuadamente el contenido de estos artículos recomendamos enfáticamente leerlos en el orden establecido, siguiendo para ello los links «Tema siguiente», ya el contenido de cada artículo hace uso de conceptos definidos en artículos anteriores.
Puedes descargar el libro completo en el link al final de cada artículo.
La lectura de contenidos específicos solo se recomienda como forma de ulterior comprensión, una vez leído el cuerpo del libro.
La Pasión comienza el Jueves Santo. Después del Prendimiento en el Huerto de los Olivos, Jesús es llevado a casa de Anás y luego al Palacio de Caifás; este era el Sumo Sacerdote ese año y actuaba como Presidente del Sanedrín, que reunió allí ilegalmente (no debía ser de noche). Detrás de Jesús entró Juan. Pedro se quedó afuera. Utilizando sus influencias Juan consigue que la portera deje entrar también a Pedro (Jn 18,16). Al cabo de un tiempo, varias personas le reconocen como seguidor de Jesús y, por miedo, Pedro lo niega tres veces.
Pues bien, tenemos que abrir los ojos y descubrir una situación semejante en nuestros días. Jesús fue condenado por las autoridades religiosas de Israel, que habían corrompido la Ley de Moisés. Hoy tiene que haber un Sucesor de Pedro, acosado por una élite corrupta de la Iglesia, que por miedo niega a Jesús. No hace falta que diga “No le conozco”. Basta con que se haga a un lado para ceder la Silla de Pedro a un enemigo de la Verdad. Y esa figura, el Pedro que acosado por el miedo niega a Cristo, ha sido Su Santidad Benedicto XVI. Pedro dijo: “Aunque tenga que morir contigo yo no te negaré” (Mc 14,31). Benedicto XVI, al comienzo de su Pontificado dijo: “Rogad por mí, para que, por miedo, no huya ante los lobos”[1].
El acoso a Benedicto XVI para conseguir su “renuncia” lo hemos narrado ya en el C. II, C. Si se ha olvidado es bueno acudir allí de nuevo para comprender lo que estamos diciendo. Al cumplirse el año de la amenaza de muerte, BXVI anunció su “dimisión”. Parece muy claro que tuvo miedo.
A pesar de la negación, Cristo no retiró a Pedro su elección como Primado del Colegio Apostólico; tampoco retiró a BXVI la misión de Sucesor de Pedro; ha continuado siendo el único Papa, el 111º de la lista de S. Malaquías. Como “Espejo de Pedro”, muere mártir. ¿Al modo de Juan Pablo I? Creemos que sí.
Pensamos que la Carta de Renuncia de BXVI fue sincera: “(…) ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el munus petrinum (…) para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio, es necesario también el vigor tanto del cuerpo como del espíritu, vigor que, en los últimos meses, ha disminuido en mí, de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado. Por esto,…declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma”.[2] Se aprecia sinceridad en estas palabras; sin embargo, creemos que en ningún momento Cristo aceptó la renuncia, ni en cuanto al “munus” (oficio como sucesor de Pedro) ni en el “ministerium” (el ejercicio activo del ministerio); este último podría haberlo hecho el Secretario de Estado o cualquier cardenal nombrado para ese fin, sin necesidad de ningún cónclave.
El martirio de BXVI había sido anunciado: Mensaje de Dios Padre para “ÁNIMA IN PECTORE DEI”. Desconozco este instrumento pero, siguiendo la exhortación de S. Pablo (1Tes 5,21), y encontrando bueno el mensaje, lo insertamos.
> “El Cielo prepara ya la muerte del Santo Vicario,… También se une la Iglesia Triunfante y la Purgante a tan grande acontecimiento, que marcará así la Historia de la Humanidad y de la Iglesia, (…) Llega ya el Calvario; llega ya mi Santo Vicario y avanza con su Dios y su Señor para dar verdadero testimonio de la Verdad, y de Aquel que ha sido enviado para cumplir la Santa Voluntad. Tú eres la Gloria del Olivo, y en este momento…serás recompensado con la corona de la victoria y del triunfo de todo aquel que ha dado su vida en nombre de la Verdad, del Amor y de la Fe a su Dios…” (11-03-2022).
>La vidente Gisella nos habla de BXI como “Pararrayos” (katejon) y de su glorificación; esto encaja especialmente si murió mártir: “Ahora, más que antes, necesitaréis protección. Ya no tenéis el Pararrayos orando por vosotros… Os digo que el Santo Padre está en la presencia de Dios, en el Cielo,….”[3]
>También el Diablo dio testimonio en un exorcismo realizado en Sevilla el 4 de enero, cuando el Sacerdote invocaba al Papa Benedicto.[4]
[1] Homilía en la Sta. Misa de Imposición del Palio y entrega del Anillo del Pescador (24-04-2005).
[2] “Declaratio” (11-2-2013)
[3] La Virgen a Gisella Cardia en Trevignano Romano, 3 de enero de 2023.
[4] Comentado por el P. Artur Migas; homilía del 7-1-2023.
Vídeos y artículos sugeridos
Moisés María Aja de la Cruz – ¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios
Documental Apariciones de Garabandal
Las profecías católicas sobre los últimos tiempos.
Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito y su importancia actual
Big Reset Movie
Fulton Sheen, Anticristo, lucha entre falsa iglesia y la verdadera Iglesia remanente fiel en los últimos tiempos

¿Tienes curiosidad?, si quieres conocer más amplía el contenido haciendo click en los siguientes enlaces:

Fuente: mensajerosdelavida.es
Palabras clave
#Garabandal #ultimostiempos
Información importante
¿Tienes alguna sugerencia o has visto algún error en la página?
Te agracederías que nos lo comunicaces en los comentarios
Si prefieres contactarnos, completa el formulario de contacto aqui!
Temas de discusión
Aqui te proponemos algunas preguntas para promover el intercambio de opiniones
Nota: Todos los comentarios que sean irrespetuosos en cualquiera de sus formas no serán aprobados y serán removidos permanentemente
Pregunta: ¿?
Más historias
Moisés María Aja de la Cruz – ¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios
Benjamín Martín Sanchez – Final de los Últimos Tiempos
Visión del infierno por la vidente “Oliva de Jesús de la Misericordia” en Garagoa (Colombia)