Extraído del libro «¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios» de Moisés María Aja de la Cruz

Recomendación
Para comprender adecuadamente el contenido de estos artículos recomendamos enfáticamente leerlos en el orden establecido, siguiendo para ello los links «Tema siguiente», ya el contenido de cada artículo hace uso de conceptos definidos en artículos anteriores.
Puedes descargar el libro completo en el link al final de cada artículo.
La lectura de contenidos específicos solo se recomienda como forma de ulterior comprensión, una vez leído el cuerpo del libro.
Capítulo II: A la muerte de Juan XXIII
EL ACOSO A BENEDICTO XVI
Los mensajes anteriores hablan de persecución en el tiempo que inaugura este Papa. La historia reciente demuestra lo acertado de las profecías. Veámoslo.
Él sabía que le esperaban tiempos difíciles; por eso escogió el nombre de Benedicto. Elegido Papa el 19 de abril de 2005, explicó a los peregrinos: “He querido llamarme Benedicto XVI para relacionarme idealmente al venerado pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en un periodo atormentado por el primer conflicto mundial. Fue valiente y auténtico profeta de paz y actuó con extrema valentía desde el inicio para evitar el drama de la guerra, (…) S. Benito es por ello muy venerado en Alemania y, en particular, en Baviera, mi tierra de origen. Constituye un fundamental punto de referencia para la unidad de Europa y un fuerte reclamo a las irrenunciables raíces cristianas de su cultura. y de su civilización”. []
Cuatro días más tarde, el 24 de abril de 2005, en la Plaza de S. Pedro, se dirigió a los 350.000 peregrinos para pedirles:
“Rogad por mí, para que aprenda a amar cada vez más al Señor. Rogad por mí, para que aprenda a querer cada vez más a su Rebaño, Rogad por mí, para que, por miedo, no huya ante los lobos«.
La crisis de la Iglesia se acentuó tras la muerte de Juan Pablo II y golpeó con dureza al sucesor. Recordemos algunos momentos: Ya en el Viacrucis del Viernes Santo de 2005, en el Coliseo, el todavía Cardenal Ratzinger meditaba: “Señor, frecuentemente tu Iglesia nos parece una barca a punto de hundirse, que hace aguas por todas partes. Y también en tu campo vemos más cizaña que trigo. Nos abruman su atuendo y su rostro tan sucios. Pero los empañamos nosotros mismos. (…) Ten piedad de tu Iglesia…”
12 de septiembre de 2006.- Discurso en Ratisbona (Alemania). Desde la atalaya de la cultura universitaria y de la verdad histórica, intentó demostrar la necesidad de unir Fe y razón, para evitar situaciones trágicas como ocurrió con la expansión del Islam. Ante la violenta reacción de este último, dejaron sólo al Papa incluso dentro de la propia Iglesia.
En 2009, el teólogo suizo Hans Küng pide la renuncia del Papa, acusándolo de ser un obstáculo para el diálogo ecuménico e interreligioso.
En 2010 comienzan a desbordarse las denuncias de pederastia clerical y las acusaciones de haberlas encubierto durante décadas. En junio, Benedicto XVI pide perdón a las víctimas.
En septiembre de 2011, la “Llamada a la rebeldía” de 329 sacerdotes austriacos, apoyados supuestamente por miles de sacerdotes y fieles, exigiendo el fin del Celibato, la ordenación de mujeres y de hombres casados, la Comunión para los divorciados, etc.
2012. Un año de total acoso al Papa:
Enero.- Escándalo “Vatileaks”. Paolo Gabriele, mayordomo del Papa, filtra información secreta a periodistas. Se da noticia en la televisión italiana. Hablan de casos de corrupción, de chantaje a obispos homosexuales, luchas por el poder dentro del Vaticano, lavado de dinero,…
10 de Febrero.- Carta anónima, al parecer auténtica, escrita en Alemán y publicada por “Il Fatto Quotidiano” (de izquierdas). El título: «Complot contra el Papa. Dentro de 12 meses morirá” («mordkomplott»=»complot de muerte»). El Papa la habría recibido un mes antes.[1]
Federico Lombardi, portavoz del Vaticano le restó importancia, pero la verdad histórica dice que al cabo de 12 meses de hacerse pública esa carta, BXVI anunció su renuncia al Papado (11 de febrero de 2013). ¿Por qué lo hizo al cumplirse el plazo de la amenaza? ¿Por qué no lo hizo en otro momento? Este hecho contrasta con el ejemplo de sus antecesores: Pablo VI afectado de una fuerte artrosis manifestó: “se puede bajar de un trono pero no se baja de la Cruz”. Y Juan Pablo II en 1994, durante su estancia en el hospital Gemelli: «No hay lugar en la Iglesia para un Papa emérito».[2]
Mayo: Paolo Gabriele es arrestado. El periodista Gianluigi Nuzzi publica el libro: “Su Santidad: Los papeles secretos de Benedicto XVI”, insistiendo en las cartas secretas. El Papa responde: “Los acontecimientos de los últimos días acerca de mis colaboradores han traído sólo tristeza a mi corazón…”
Diciembre.- Estas noticias llevaron a que el Papa encargase a tres cardenales de su confianza recabar información sobre los escándalos financieros, sexuales y morales del Vaticano. El trabajo ocupó más de 300 páginas. Lo llamaron “dossier rojo” por el color de las tapas de los dos volúmenes que lo formaban. Lo entregaron a BXVI el 17 de diciembre, dos meses antes de su renuncia. “Probablemente (fue) la gota que colmó el vaso”.[3] La pregunta que nos surge es inquietante: ¿Quién esconde el dossier? ¿Por qué no lo ha usado para limpiar la Curia?
Se valora también el acoso económico, bloqueando al Banco del Vaticano (IOR) al que desde enero de 2013 habían excluido del código SWIFT y que vuelve a resultar operativo tras la “dimisión” de nuestro Papa; etc. etc.

En cuanto al lema.-“De la gloria del Olivo”- le encaja a Benedicto XVI por muchas señales: BXVI nació y fue bautizado un Sábado de Gloria, el Sábado dentro de la Octava de Pascua, llena por la Resurrección de Cristo que es la mayor Gloria para la Humanidad.
El Olivo aparece también en el escudo del Santo Oficio, más tarde llamado Congregación para la Doctrina de la Fe, de la que el cardenal Ratzinger fue Prefecto durante 24 años. Junto a la Cruz hay también una Espada, porque la Paz no se consigue sin la Justicia (Is 33,17) y hay que utilizarla con valentía para cumplir con la Palabra de Dios que nos ordena: “Extirpad el mal de entre vosotros mismos” (1Cor 5, 9-13). Finalmente, S. Pablo simboliza el Pueblo de Israel en un Olivo natural, en el que se ha injertado como Olivo Silvestre, el Nuevo Pueblo de Dios, la Iglesia Católica (Rom 11, 24-27). ¿Acaso el lema que S. Malaquías asigna a Benedicto XVI, nos está diciendo que tras su muerte se va a acelerar la conversión del Pueblo Judío?
Benedicto y Benito son sinónimos y están asociados en los Últimos Tiempos; basta saber que una de las cinco promesas que Dios concede a S. Benito dice: “La Orden de San Benito, en la Batalla Final, ofrecerá grandes servicios a la Santa Madre Iglesia y confirmará a muchos en la Fe. Y dará muchos confesores y mártires a la Iglesia”[4]. Esto se ha hecho realidad: En las últimas décadas se han acuñado millones de medallas de S. Benito, y los exorcistas utilizan el Crucifijo con dicha medalla. Ciertamente surten efecto en esta Batalla espiritual, “contra los poderes mundanos de las tinieblas, contra los espíritus malignos de las alturas…” (Ef 6,12).
[1] “La Nación”, 10 de febrero de 2012.
[2] Henri Tincq, “Desafíos para el Papa del tercer milenio”, p. 35
[3] V. elcorreo.com/vizcaya, 14 de marzo de 2013, mencionando al diario romano “La República”.
Vídeos y artículos sugeridos
Moisés María Aja de la Cruz – ¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios
Documental Apariciones de Garabandal
Las profecías católicas sobre los últimos tiempos.
Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito y su importancia actual
Big Reset Movie
Fulton Sheen, Anticristo, lucha entre falsa iglesia y la verdadera Iglesia remanente fiel en los últimos tiempos

¿Tienes curiosidad?, si quieres conocer más amplía el contenido haciendo click en los siguientes enlaces:

Fuente: mensajerosdelavida.es
Palabras clave
#Garabandal #ultimostiempos
Información importante
¿Tienes alguna sugerencia o has visto algún error en la página?
Te agracederías que nos lo comunicaces en los comentarios
Si prefieres contactarnos, completa el formulario de contacto aqui!
Temas de discusión
Aqui te proponemos algunas preguntas para promover el intercambio de opiniones
Nota: Todos los comentarios que sean irrespetuosos en cualquiera de sus formas no serán aprobados y serán removidos permanentemente
Pregunta: ¿?
Más historias
Moisés María Aja de la Cruz – ¡Convertíos! Se acerca el Reino de Dios
Benjamín Martín Sanchez – Final de los Últimos Tiempos
Visión del infierno por la vidente “Oliva de Jesús de la Misericordia” en Garagoa (Colombia)